Buscan empresarios que quieren innovar sus negocios con enfoque en la sustentabilidad

Buscan empresarios que quieren innovar sus negocios con enfoque en la sustentabilidad

El programa El Yunque Emprende de Vitrina Solidaria dirigido a empresarios y empresarias de pequeños y medianos negocios puede tomarse sábados o un día de semana laboral

Río Grande, Puerto Rico – Empresarios y empresarias que quieran elevar e innovar sus negocios tendrán la oportunidad de participar a partir del 4 de febrero en el cuarto ciclo del programa de aceleración empresarial El Yunque Emprende de la organización sin fines de lucro, Vitrina Solidaria, informó su directora ejecutiva Raquel Skerrett Escalera.

La portavoz indicó que concretamente buscan empresarios y empresarias de los sectores de la gastronomía, el turismo sostenible, la producción local y la economía circular (reutilización de productos) porque son cónsonos con su filosofía de aportar a la economía solidaria y la sustentabilidad.

“Esta es una oportunidad única para comerciantes con deseos de mejorar sus negocios y crecer. Contamos con recursos expertos y un programa bien completo que es libre de costo. También tenemos el beneficio de horarios muy convenientes porque las personas interesadas pueden participar tomando la capacitación los sábados o los martes”, explicó la directora ejecutiva.

Dijo que el programa consta de 64 horas de capacitación requeridas (primeras 8 semanas del programa) y 32 horas de prácticas complementarias opcionales. En el proceso se vincula la teoría y la práctica con resultados concretos que los y las empresarias autodefinirán durante los módulos. Los participantes desarrollarán un Canvas de Negocio Solidario y un Plan de Acción Anual. Tendrán acceso a mentoría, mentoría, coaching y experiencias empresariales para exponer sus productos y servicios, así como la oportunidad de usar las instalaciones que opera Vitrina Solidaria en Bosque.

Los módulos se ofrecerán en modalidad híbrida (asistencia virtual o presencial en La Sede Solidaria en El Portal del Bosque Nacional El Yunque, en Río Grande. Todos los participantes comenzarán la capacitación el martes, 4 de febrero en una sesión colectiva introductoria y a partir del sábado, 8 de febrero se dividirán en dos grupos para tomar las sesiones martes o sábados de acuerdo con el día de preferencia establecido. El horario será de 9:00 am a 5:00 pm en ambos días.

“Queremos aportar a que los negocios progresen, que generen más empleos, que aporten a Puerto Rico con principios de sustentabilidad y de economía solidaria. Sabemos que es posible y estamos construyendo todos los días ese ecosistema empresarial”, expresó Skerrett Escalera.

Mencionó que los interesados deben tener 18 años o más, ser residentes activos en Puerto Rico y tener un negocio en cualquiera de sus municipios. Los participantes deben tener una idea de negocio completamente definida y lista para salir al mercado.

Para solicitar, es necesario que las personas interesadas llenen un formulario en línea que se encuentra en el portal de la organización en el siguiente enlace www.vitrinasolidaria.org sobre El Yunque Emprende Programa de Aceleración Ciclo 4 2025. La fecha límite para solicitar es el viernes, 24 de enero de 2025.

El ciclo anterior de la aceleradora El Yunque Emprende culminó este mes con un total de 32 participantes que concluyeron exitosamente el programa.

_______________

Sobre nosotros:

El Yunque Emprende (EYE) es un programa de aceleración empresarial que busca desarrollar espacios de actividad económica solidaria y sostenible dentro de la región de diez municipios del Bosque Nacional de El Yunque, con énfasis en el Área de Interfase para el Manejo de Recursos Comunitarios (CIRMA, por sus siglas en inglés).

Vitrina Solidaria es una empresa social de desarrollo sustentable y economía solidaria que impulsa microempresas y emprendimientos sociales para alcanzar el éxito en los mercados, aportando así a la prosperidad de Puerto Rico. Vitrina enaltece los mejores productos artesanales y promueve la igualdad de oportunidades a emprendedores a través de actividades de formación y acompañamiento; un canal de ventas virtual; y campañas educativas para el consumo responsable.


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.