San Juan, Puerto Rico – La Sociedad para Asistencia Legal (SAL) de Puerto Rico continúa desarrollando con éxito el Programa de Asistencia Legal en Procesos de Salud Mental (PALPSM), una iniciativa diseñada para proteger y defender los derechos de las personas indigentes con trastornos de salud mental. Este programa integral, ofrece servicios legales gratuitos, eficaces y compasivos, promoviendo la igualdad de trato ante la Ley de Salud Mental (Ley 408-2000).
El PALPSM se creó en el año 2023 como respuesta a la creciente necesidad de servicios especializados, exacerbada por los recientes desafíos que ha enfrentado la isla. Gracias a los fondos asignados bajo la Ley del Plan de Rescate Americano de 2021, la SAL ha podido expandir significativamente su capacidad para brindar asistencia legal en todas las regiones judiciales de Puerto Rico, aumentando los servicios a través de nueve oficinas satélite que representan a los participantes en 27 Tribunales Judiciales (13 Tribunales Superiores y 14 Tribunales Municipales).
El compromiso de la SAL con la excelencia en la prestación de servicios legales ha sido reconocido internacionalmente. El International Institute of Legal Project Management (IILPM) https://www.iilpm.com/awards24/ le otorgó el año pasado una mención especial, convirtiéndola en la primera organización en Puerto Rico reconocida por este instituto por su dedicación a la defensa de los derechos humanos y su enfoque innovador para abordar las necesidades legales de las comunidades vulnerables. Este prestigioso galardón subraya la importancia del trabajo de la SAL y su impacto en la promoción de la justicia social a nivel mundial. La organización fue reconocida junto a instituciones de Estados Unidos, España, Argentina, Canadá, India, Armenia y Australia.
El PALPSM se distingue por su enfoque multidisciplinario, que integra abogados, trabajadores sociales y asistentes administrativos. Este equipo interfuncional trabaja en estrecha colaboración para abordar las complejas necesidades de los participantes y peticionarios, garantizando que se atiendan tanto sus necesidades legales como sus necesidades de apoyo social.
El Lcdo. Félix Vélez Alejandro, director ejecutivo de la SAL manifestó que “el PALPSM no solo ha venido ofreciendo representación legal en los tribunales, sino que también continúa brindando servicios de apoyo esenciales y educación a diferentes sectores de la comunidad, municipios y entidades gubernamentales”.
Desde su lanzamiento en abril de 2023 hasta diciembre del 2024, el PALPSM ha logrado avances significativos:
- 3,910 participantes han recibido representación legal, asegurando que sus derechos sean protegidos en los procesos judiciales.
- 12,497 participantes han recibido apoyo adicional, incluyendo entrevistas, coordinación de servicios y seguimiento continuo.
- 15,373 peticionarios (familiares) han sido orientados, reconociendo el papel crucial de las familias en el proceso de recuperación. Esto sin menoscabar nuestra lealtad con el participante que ofrecemos representación legal.
- 13,643 vistas judiciales han sido atendidas, demostrando el compromiso del programa con la defensa legal de sus clientes.
- 340 eventos educativos se han llevado a cabo en toda la isla, con un alcance de 3,845 personas a través de talleres y a 3,035 a través de orientaciones indirectas, mejorando la conciencia sobre los derechos de salud mental y los recursos disponibles.
El PALPSM no se limita a la representación legal individual. También se dedica a la educación de la comunidad, ofreciendo talleres y seminarios para informar al público sobre la Ley de Salud Mental de Puerto Rico (Ley 408-2000), los beneficios del PALPSM y los derechos de las personas con trastornos de salud mental.
La SAL y el PALPSM están comprometidos en garantizar que todas las personas en Puerto Rico tengan acceso a una justicia equitativa y a los servicios de apoyo que necesita esta población vulnerable. Los interesados en recibir servicios de PALPSM, se pueden llamar al 787 765 3875 extensiones: 223-224-285-289 o escribir al siguiente correo electrónico: saludmentalcentral@salpr.org.
Sobre la Sociedad para Asistencia Legal: ENLACE: https://www.salpr.org/
La Sociedad para Asistencia Legal de Puerto Rico es una corporación privada sin fines de lucro, inscrita ante el Departamento de Estado en el 1955. Su objetivo es promover la justicia para los insolventes económicos, facilitándoles servicios legales de excelencia que le garanticen la igual protección de las leyes. Su visión es cumplir con el mandato de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Artículo II, Sección 11 que requiere que en todos los procesos criminales al acusado disfrute del derecho a asistencia legal adecuada, ofreciendo servicios legales de excelencia, en forma gratuita, a toda persona que cualifique de acuerdo con los criterios establecidos.