San Juan, Puerto Rico – El próximo 9 de abril de 2025, el Centro de Economía Creativa (CEC) celebrará su quinto aniversario con una conferencia titulada “El impacto transformador de los eventos culturales: el caso de la residencia artística de Bad Bunny”, en la Escuela de Derecho, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
“El impacto de los eventos artísticos con alto contenido cultural va más allá de lo económico, incidiendo en el bienestar de la población en el corto y largo plazo. Es posible promover transformaciones sociales y desarrollo económico a partir de los incentivos correctos al ecosistema creativo mediante una política pública eficaz. Para esto, es necesario conocer las necesidades y características de las industrias creativas en Puerto Rico.”, expresó Indira Luciano, Directora de la Unidad de Investigaciones Económicas de la UPR y parte de la Junta Directiva del Centro del CEC.
Este evento comparte diferentes conversaciones iniciando con la ponencia “Una aproximación del valor cultural de Bad Bunny: desde DTMF hasta su residencia artística”, por Javier Hernández Acosta, fundador del CEC y quien además es decano de la Escuela de Artes Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón, seguido con un estudio sobre el “Impacto económico, social y cultural de la residencia artística de Bad Bunny” presentado por Luciano. De igual forma, se discutirá el trabajo del CEC como entidad responsable de la promoción de las industrias creativas en Puerto Rico a través de la ponencia: “Centro de Economía Creativa: Transformando el ecosistema creativo y cultural”, por Siri Rolón Rivera, directora del CEC. El evento cerrará con la participación de Los Pleneros de la Cresta conversando sobre “El impacto del Centro de Economía Creativa y de la colaboración en DTMF en nuestra trayectoria”.
“Estamos en una coyuntura en la que tenemos la oportunidad de consolidar nuevas estrategias para promover las industrias creativas como sector estratégico de la economía de Puerto Rico. Tenemos una buena alineación entre los componentes de gobierno, academia, tercer sector y sector privado. El alcance internacional de nuestra economía creativa en los últimos meses es un punto de partida que no podemos desaprovechar”, mencionó Hernández Acosta.
Este conversatorio une a varios expertos en economía, cultura y música para analizar cómo los eventos culturales pueden generar un impacto económico y social significativo, resaltando el caso de la residencia artística de Bad Bunny y su influencia en el ecosistema creativo y cultural.
“Invitamos a la comunidad en general a unirse a este evento donde hablaremos con mayor detenimiento sobre la importancia del CEC y su impacto en los esfuerzos artísticos del patio, y de paso, compartiremos nuestras vivencias sobre los beneficios que hemos recibido como artistas y el impacto que ha generado el álbum DTMF de Bad Bunny donde los verdaderos triunfos se han dado en la exaltación de nuestra música, la afirmación de la identidad puertorriqueña y el fortalecimiento de los caminos de sostenibilidad para todas y todos los que estamos gestionando algún tipo de esfuerzo dentro del sector creativo.”, añadieron Los Pleneros de la Cresta.
Se convoca a la comunidad estudiantil, profesionales del sector cultural y económico, así como a todas las personas interesadas en la intersección entre la cultura y el desarrollo económico, a participar de esta conversación y a celebrar junto al CEC cinco años de trabajo impulsando el ecosistema creativo.
La celebración se lleva a cabo en colaboración con la Unidad de Investigaciones Económicas, del Departamento de Economía del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, la Asociación de Economistas de Puerto Rico (AEPR) y el CEC.